' Skip to main content

Leonardo Grisanty se juramenta en la FP y proclama que Leonel es sinónimo de progreso

Desde hace 53 años, esto es, desde la década de los 70 del siglo pasado, la República Dominicana, salvo casos excepcionales, ha venido creciendo en forma sistemática a un promedio de más del 5% anual. Todo eso, por supuesto, ha contribuido a una notable expansión de la economía de nuestro país, convirtiéndose en fuente de inspiración y reconocimiento por parte de otros países de América Latina y del Caribe. Sin embargo, a pesar de haber tenido tan altas tasas de crecimiento durante tan largo periodo de tiempo, no se ha logrado generar los empleos que el país necesita, ni la reducción de pobreza, ni los niveles de desigualdad, ni la calidad de educación, ni el acceso al sistema de salud, ni de justicia que la población demanda. Nuestro sistema necesita mayores niveles de competitividad, productividad e innovación. De igual manera, ser más equitativo e incluyente. Reclama una participación más activa de las mujeres en la vida pública; y un mayor compromiso con valores cívicos. Es imprescindible reconocer que en esta etapa de la globalización, se ha entrado en una nueva fase de economía y sociedad del conocimiento. Que la revolución digital ha cambiado de manera radical los estilos de vida, las formas del trabajo y las modalidades de entretenimiento. Al entrar en la tercera década del nuevo milenio, los jóvenes ocupan un rol cada vez más determinante en la vida nacional. Esos jóvenes demandan trabajo digno, niveles educativos que les permitan desarrollar creatividad, imaginación, pensamiento crítico, capacidad de resolución de problemas, dominio de varias lenguas, alfabetización digital; y condiciones para aprender y emprender a lo largo de la vida. Para apoyar a la nueva generación en dar un gran salto hacia delante en la sociedad del conocimiento, se procederá a impulsar la creación de empresas de startups. Esas empresas podrán ser en tecnología de software, robótica, biotecnología, nanotecnología, realidad virtual aumentada, blockchain, inteligencia artificial y big data. Para hacer realidad esa aspiración, se fomentará la instalación de una red de incubadoras y aceleradoras de empresas con recursos del Estado. Estas recibirán los distintos proyectos, orientarán en el aspecto técnico y comercial, y asistirán hasta la colocación de los productos o servicios en el mercado. Se dará gran impulso a la actividad cultural. Habrá una política de fomento del libro y la lectura. Se estimulará el desarrollo de la cinemateca nacional. Se procederá a una promoción de los museos y el patrimonio cultural; y se hará énfasis en el desarrollo de las industrias culturales y creativas, como forma de desarrollar la economía naranja. Nuestro sistema energético no puede continuar siendo tan dependiente de los combustibles fósiles. Tiene que producirse una descarbonización de nuestra matriz de generación de energía; y por consiguiente, una transición hacia energías limpias y renovables. En lo relativo al cambio climático, se pondrá en ejecución un plan de combate y mitigación, para reducir las emisiones de gases de invernadero. De esa manera, estaremos mejor preparados para la ocurrencia de desastres naturales, como sequías, huracanes o movimientos sísmicos. Se pondrá una atención especial a la lucha contra la pérdida de biodiversidad. Habrá una política de economía verde, orientada hacia la reforestación y el mayor desarrollo del área rural. Se implementará una estrategia de economía circular, de forma tal que se permita el reciclaje de diversos productos que antes se consideraban como desechables. Se brindará apoyo a los sectores productivos nacionales; al fortalecimiento de las asociaciones cooperativas; a la transformación de las medianas, pequeñas y microempresas; y a una defensa de los derechos de los consumidores. Los diagnósticos y estrategias del programa de gobierno de la Fuerza del Pueblo fueron elaborados antes del país sufrir el impacto de la pandemia del Covid 19. Por consiguiente, los efectos en el área sanitaria, social y económica nos obligan en el próximo gobierno a enfocarnos en un programa de emergencia dirigido a impactar en esas áreas, mientras de forma paralela se va cumpliendo con los puntos principales del programa de gobierno. 

Con la finalidad de iniciar la recuperación económica, las políticas fiscales y monetarias deberán colaborar armónicamente para suministrar recursos financieros a diferentes sectores. El gobierno iniciará programas de inversión dirigidos a estimular la economía y la creación de empleos. En el 2004, nuestro candidato presidencial asumió las riendas del país en medio de la peor crisis financiera de la historia moderna del país. Al año siguiente, ya habíamos logrado superar las tasas negativas de crecimiento. De igual forma, logramos navegar a través de la especulación con los precios del barril del petróleo, que llegó a cotizarse a US$150, manteniendo la estabilidad de la macroeconomía y de los precios de los alimentos. En el programa de gobierno Los Siete Pilares de Transformación del Dr.Leonel Fernandez finalmente, en el año 2008, logramos juntos superar la gran crisis financiera global, con un crecimiento superior al esperado, debido fundamentalmente, a las medidas oportunas tomadas en aquel momento. Esta nueva crisis no será distinta.

El objetivo de nuestro programa de gobierno será el de salir de esta catástrofe con grandes lecciones aprendidas, con políticas públicas pertinentes y con nuevas oportunidades de crecimiento utilizando las herramientas que el siglo XXI ha puesto en nuestras manos. Para hacer realidad este conjunto de ideas o aspiraciones, que representan una nueva ola de transformaciones en la República Dominicana, se tiene la necesidad de fortalecer el Estado de derecho; promover el crecimiento, la estabilidad económica y la sostenibilidad de las finanzas públicas;relanzar al país en la economía mundial; crear condiciones de bienestar para nuestro pueblo; garantizar la seguridad ciudadana; enfatizar la inclusión social y la equidad de género; construir infraestructuras modernas en todo el territorio nacional; y proteger nuestro medio ambiente y recursos naturales.

 

FUENTE: 7 pilares para una nueva ola de transformación en la República Dominicana

Inicia sesión para escribir tus comentarios

Anonymous

Actividad reciente

¿Sabías que Leonel Fernandez propone siete pilares para avanzar en una nueva ola de transformaciones en la República Dominicana?
¿Sabías que Leonel Fernandez propone siete pilares para avanzar en una nueva ola de transformaciones en la República Dominicana?
Afiliate